En medicina oriental, la comida puede ser caliente, templada, neutral , fría o fresca. Suena fácil. Si se calienta la comida y se come mientras está a una temperatura caliente, debería de estar caliente. Y si comes algo directamente de la nevera, debería de estar frío.
¿Cierto?
No. Me temo que no es tan simple.
Quiero hacer la distinción entre la temperatura con la que se ingiere el alimento y la temperatura real del alimento. La primera hace referencia a cómo se encuentra el alimento antes de ingerirlo. La temperatura real de los alimentos hace alusión a los cambios de temperatura que el alimento sufre en el interior del cuerpo después de haberlo ingerido.
Por ejemplo, si me preparo un sándwich de mantequilla de cacahuete, a pesar de que el pan está a temperatura ambiente, lo sentimos frío porque guardamos la mantequilla de cacahuete en la nevera. Cuando llega al estómago, sin embargo, provoca una reacción dentro del proceso digestivo que causa calor. La mantequilla de cacahuete, por lo tanto se considera un alimento de naturaleza caliente.
Si voy a un restaurante y pido pulpo. Llega a la mesa recién hecho e incluso demasiado caliente como para degustarlo. Luego lo ingiero, y durante el proceso digestivo se produce el frío. Esto se debe a que por sus características, el pulpo es frío.
Así que cuando hablo de temperatura de los alimentos me refiero a este cambio biológico en el cuerpo y no la forma de cocinar o preparar la comida (aunque a veces esto pueda cambiar las cosas).
Vamos a empezar con los alimentos calientes.
Estos son algunos ejemplos: cordero, pescado ahumado, pimienta negra y blanca, chiles, pimienta de cayena, canela, jengibre seco, mostaza, whisky y mantequilla de cacahuete.
El significado que esto tiene sobre tu salud debería ser obvio. Si comes o bebes demasiado de estos alimentos, pueden causarte calor por dentro. Si tienes un exceso de calor en el interior y síntomas como sudoración nocturna, mareos, boca seca, dolor de cabeza, vértigo, sed, dolor de espalda, orina escasa, estreñimiento, o sentirte peor por las tardes, empeorarás.
Y los alimentos fríos.
Plátano, caquis, melón, mango, tomate, sandía, pepino, lechuga, queso de soja, sal, cangrejo, bebidas con yogur y yogur.
Si comes demasiados alimentos de naturaleza fría, sentirás frío por dentro. Si tienes mucho calor en el interior, no es algo malo, pero si no es el caso , pueden aparecer síntomas como dolor de espalda baja, rodillas débiles , sensación de frío en la espalda o el abdomen, las piernas débiles, cansancio, ganas de tumbarse , problemas digestivos crónicos o visitas frecuentes al baño. Demasiados alimentos fríos también ralentizan la digestión y puede causar un aumento de peso.
No creas en los anuncios de televisión sobre yogures que ayudan a hacer la digestión, el frío es el frío. Si tienes síntomas fríos, estos yogures te harán empeorar.
Cocinar a veces puede variar la temperatura:
Si comes alimentos crudos, hay más frío.
Si usas vapor o hierves, no hay ninguna diferencia.
Si horneas, hay más calentamiento.
Si asas, fríes o utilizas la parrilla, hay más calor.
Así que es muy importante ser consciente de la temperatura de los alimentos que comes para evitar desequilibrios en el cuerpo y para mantenerse bien.
0 comments: